Libros

PortadaLibroLibro Baja Visión y Tecnología de la Información   

Libros

   AccesibilidadEducacion 2  Nada sobre nosotros. Sin nosotros.

 

 carlaMati

 

facebook linkedin youtube

 

He tenido la oportunidad de ver la encimera adaptada a personas con discapacidad visual en las XII Jornadas celebradas por ASPREH en San Sebastián. En la presentación nos mostraron una vitrocerámica de inducción que se puede controlar y conocer su estado desde los teléfonos móviles y desde el dispositivo Alexa.

Desde que oí de la existencia de la vitro accesible siempre me ha parecido gracioso el tener que controlarlo desde el móvil. Si ya me resulta engorroso que en el preciso momento que estoy empanando filetes recibo una llamada, tener que subir o bajar la potencia de la vitorcerámica desde el móvil con las manos “embadurnadas” no me parece muy eficiente.

De primeras he de dar la enhorabuena a la empresa Electrodoméstico Acede de Mondragón por su diseño de una encimera accesible. Siempre es grato saber que existen empresas sensibilizadas con la discapacidad visual. Y lo mejor de todo es que han pensado en que el precio del producto sea el mismo que una encimera convencional, por ser accesible no tiene porqué dejar de ser asequible. Doblemente grato si ambas partes salen beneficiados.

No debemos olvidar que no sólo las personas con discapacidad visual son los únicos con la visión mermada. En la actualidad el número de personas afectadas por un déficit visual está aumentando debido al incremento de la esperanza de vida y de los avances en la medicina y la tecnología. A lo dicho hay que añadir que el 80% de los mayores de 65 años padecen problemas de visión.

La placa de encimera que nos presentaron es de tipo inducción con tres zonas de cocción y un panel de control estándar al que le han añadido el botón Kitchen Eye que sirve de confirmación de las ordenes realizadas a través del móvil o el dispositivo Alexa. Las zonas donde se han de colocar las cacerolas metálicas están señalizadas con un circulo acorde al tamaño del fuego. El panel de control tiene las características de una vitrocerámica convencional con botones de encendido/apagado, subir y bajar la intensidad del calor de cada fuego, y dígitos para mostrar el nivel de intensidad de cada zona.

Nos hicieron una primera demostración para controlar y conocer el estado a través del móvil con la app de Kitchen Eye y seguidamente con Alexa por voz. Accedían a las opciones del móvil a través de los lectores de pantalla (voiceover o TalkBack) y de forma manual. La aplicación está diseñada en alto contraste y con botones grandes. Y desde el asistente virtual Alexa controlaban por voz la placa vitorcerámica y solicitaban información de su estado (temporizador, temperatura, etc.). En ambos casos cada vez que realizaban un control sobre la placa a continuación confirmaban la orden con el botón Kitchen Eye. Y cada vez que se realizaba un control o cambiaba el estado (apagado, encendido, aumentar etc.) se indicaba con un pequeño pitido.

La placa vitrocerámica es totalmente lisa, sólo el botón de confirmación Kitchen Eye es perceptible al tacto, y a la pregunta de si es posible que tenga forma para detectar las zonas dónde colocar las cacerolas y sartenes, respondieron que al ser más difícil de fabricar hace que el coste se incrementase mucho.

A mi entender el panel de control de la placa vitorcerámica son poco accesibles para las personas con resto de visión. Las líneas y los iconos que forman los botones son poco perceptibles, y los números indicadores del nivel en cada zona son pequeños y además de color rojo con poco contraste. Por lo tanto la placa vitrocerámica accesible lo es pero no tanto. Aunque tiene funciones e control por móvil y Alexa para personas ciegas o con una visión muy pequeña, sigue siendo un electrodoméstico donde las personas con resto de visión están obligadas a acercar la cara a la placa.

Tengo la impresión que la opción del control a través del dispositivo Alexa a la larga será lo más utilizado. Esto obligará a tener que comprarlo (aquellos que no lo tengan) y además tener señal wi-fi en la cocina.

A la hora de realizar diseños para personas con baja visión se deben tener en cuenta factores como el tamaño, el contraste, el color y la iluminación, entre otros.

  • Los dibujos que forman los botones y líneas podrían ser más grandes. También ayuda que el ancho de los trazos sea mayor.
  • El color de las líneas debería ser más blanco para que el contraste sea mayor con el fondo oscuro de la placa.
  • Los dígitos, que muestran el nivel de potencia, más grandes y más anchos el trazo del número haría que se apreciaran mejor.
  • El color de los dígitos son rojos, y sin embargo se verían mejor con colores como el azul o el amarillo que resaltan más con el fondo. Aún tendrían más contraste con colores claros o aumentando su intensidad para evitar la atenuación que realiza el cristal sobre el dígito.
  • El reflejo sobre la placa vitocerámica que realizan las luces de las cocina es molesto y puede que no deje apreciar el panel de control. Sería interesante estudiar la posibilidad de colocar un cristal mate que evite los reflejos.

Puede que el precio aumente por magnificar las características, pero teniendo en cuenta que para poder ser usado por las personas con baja visión han de comprar el dispositivo Alexa y tener acceso a la red wifi en la cocina, esto es lo que se ahorrarían con el panel de control accesible y usable.

 

Si lo que necesitas es ...

*