Caso real de violencia de género con una mujer con baja visión, lo que quiere decir que no ve con la suficiente claridad pero que no es ciega. Cuando el juez dictaminó una orden de alejamiento la mujer informo que debido a su enfermedad en la visión, no podía distinguir a un metro la cara de nadie, con lo cual se podía acercar y no tendría tiempo de reacción. El juez le contestó que ese problema no se lo podía resolver. Y ella dijo «Si usted no me lo puede resolver. Entonces ¿quién me lo va a resolver?»
Hablamos de VIOLENCIA DE GÉNERO Y MUJERES CON BAJA VISIÓN en mi sección “Veo, veo” del programa “Buena Gente” con Alana Cavalcante Carvalho, tutora e investigadora en la Clínica Jurídica de Discapacidad y Derechos Humanos Javier Romañach de la UC3M.
«Las órdenes de alejamiento son una de las medidas de protección de las mujeres a las que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género presta una especial atención. El Pacto es un instrumento del sistema jurídico español que en el modo en el que se ha implementado no tiene en cuenta la diversidad de mujeres que pueden ser víctimas de violencia, como consecuencia no es una herramienta adecuada para que las mujeres con baja visión se sientan protegidas. El resultado es que su integridad física y moral no queda suficientemente garantizada.»
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Creado: 29 Marzo 2019