El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de las prestaciones de la cartera de servicios, está facilitando el aumento de la desigualdad entre personas con discapacidad.
El pasado jueves 24 de enero la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, comunicó a responsables de las asociaciones de pacientes y del CERMI las novedades recogidas en orden ministerial.
Se incluyen nuevos tipos de productos de sillas de ruedas, órtesis y ortoprótesis especiales, y se financiarán totalmente los productos sin que los usuarios tengan que abonar cantidades adicionales. Esta orden está pubicada en el boletín Oficial de Estado con fecha 25 de enero.
La prestación ortoprotésica tiene una gran importancia desde el punto de vista sanitario, social y laboral porque cubre las necesidades de personas con discapacidad o que requieren una recuperación funcional. Sin embargo los productos de apoyo para las personas con discapacidad visual no sólo no están financiados sino que además el impuesto que se aplica por la compra de cualquier producto tiene un impuesto superior. Recordemos que actualmente se les aplica el 10 o el 21% mientras que los productos de sillas de ruedas, órtesis y ortoprótesis especiales tienen un 4%.
Carcedo avanzó que la inclusión de los audífonos se regulará en otra orden distinta, "que aprobaremos próximamente".
De todo esto se desprende que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de las prestaciones de la cartera de servicios, está facilitando el aumento de la desigualdad entre personas con discapacidad.
Referencia
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Creado: 30 Enero 2019