Hace tiempo que explico en charlas y talleres la existencia de un impuesto por discapacidad. No es un impuesto entendido como tributo exigido por el Estado en función de la capacidad económica. Se refiere a que las personas con algún tipo de discapacidad, y como consecuencia con alguna barrera de acceso a la sociedad, han de adquirir tecnología adaptativa para acceder en las mismas condiciones que los demás.
Como ejemplo podría poner el caso de un estudiante con dificultad para ver el texto impreso. Al igual que sus compañeros ha de adquirir los libros del curso, al mismo tiempo tendrá que comprar una lupa televisión para aumentar el tamaño del texto y poder leer. Así pues, el «Impuesto por Discapacidad» es el pago que realiza una persona con discapacidad por la adquisición de un producto de apoyo o ayuda técnica (aplicación, dispositivo o servicio) para acceder en igualdad de condiciones que el resto de la población.
Además de lo anteriormente expuesto, las personas con discapacidad visual han de pagar el Impuesto por Visión Anormal (I.V.A.). Es un tipo de impuesto que grava los productos de apoyo específicos para la visión en desventaja con el resto de discapacidades.
Explico esta afirmación.
Hace tres años una amiga me hizo saber que en las ópticas los audífonos para personas con certificado de discapacidad tenían un impuesto del 4%. Sin embargo las gafas y lentillas tenían un tipo impositivo del 10% incluso presentando el mismo certificado.
A la hora de hablar de ayudas o de productos de apoyo es habitual pensar en aparatos destinados a superar discapacidades físicas. Es cierto que la mayoría tienen esta finalidad pero se debe hacer un esfuerzo para no dejar caer en el olvido, entre otras, las Ayudas Técnicas de tipo óptico (las lupas, los catalejos, los prismas montados en gafas, etc.) y de tipo electrónico (lupa televisión, lupa electrónica de bolsillo, aplicaciones magnificadores de pantalla, etc.) que necesitan las personas con discapacidades visuales. Cabe resaltar que estos productos están catalogados como Ayudas Técnicas o Productos de Apoyo, y sirven para salvar o mitigar la deficiencia que presenta cualquier persona con discapacidad contribuyendo a reducir su desventaja social.
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Creado: 24 Octubre 2018