Libros

PortadaLibroLibro Baja Visión y Tecnología de la Información   

Libros

   AccesibilidadEducacion 2  Nada sobre nosotros. Sin nosotros.

 

 carlaMati

 

facebook linkedin youtube

Del diseño para todos al diseño para cualquiera.

 

Taller de sensibilización con la discapacidad visual, dirigido a personas interesadas en conocer pautas y guías relacionadas con la función visual para implementarlos en sus proyectos.

INTRODUCCIÓN

 

Si bien nuestra sociedad aspira a que todas las personas tengan los mismos derechos de acceso a la vida en comunidad, a la educación, al trabajo y al ocio, aún queda mucho por hacer en favor de las personas con discapacidad en general y con discapacidad visual en particular.

La Baja Visión limita las capacidades a la hora de realizar actividades cotidianas. Es el resto de visión suficiente para reconocer objetos u orientarse con la vista, pero existen dificultades para leer y distinguir tamaños e imágenes a distancias normales, aunque utilicen gafas o lentes de contacto.

Este taller está pensado para esas personas que llevan a cabo proyectos donde la visión es usada para interactuar con entornos, sistemas, aplicaciones o dispositivos.

El taller presencial, de carácter eminentemente práctico, aporta soluciones tecnológicas de bajo costo para mejorar la calidad de vida de las personas con Baja Visión. Los asistentes obtendrán conocimientos de normalización y pautas de diseño. Tendrán la capacidad de llevar a cabo estudios y análisis de accdesibilidad y usabilidad en la discapacidad visual. El factor de interacción accesible y usable será la base para crear productos de apoyo de bajo costo a las personas con Baja Visión.

  • Tipo de curso: Presencial.
  • Duración 2 horas.
  • Estudios previos requeridos: Conocimientos básicos en diseños donde intervenga el factor visual del usuario.
  • Objetivos básicos: Ser capaz de potenciar la perceptiva propia a la que le obligará ponerse en la piel de personas con discapacidad visual. Al ver los problemas y barreras que se pueden encontrar en determinados desarrollos, el aprendizaje se de desde la propia experiencia. Realizar ajustes razonables en los dispositivos electrónicos de uso cotidiano. Implementar en proyectos las pautas de diseño centrado en la baja visión.
  • Alumnos previstos: el límite de la sala donde se imparte.

Parte 1ª - Introducción

Se dará a conocer el concepto de Baja Visión y cuándo se lo reconoce como discapacidad visual. El alumno ha de ser capaz de ponerse en la piel de personas con diversas patologías visuales, para que el aprendizaje sea viendo los problemas y barreras.

Parte 2 – Productos de apoyo

Se mostrarán ayudas técnicas diseñadas para personas con discapacidad visual (lupa televisión, lupa electrónica reproductores de archivos en formato MP3 y DAISY, escáneres, etc.). Asimismo, los asistentes podrán explorar las aplicaciones que facilitan la accesibilidad en una cultura digital (lectores de pantalla, libros electrónicos, digitalización de textos impresos, audiolibros, etc.). Además aprenderán a configurar los distintos dispositivos para mejorar el acceso de las personas con Baja Visión a la tecnología (tamaño de letra, contraste, resolución de pantalla, etc.). Se invitará a realizar modificaciones electrónicas básicas para convertir los dispositivos corrientes en ayudas técnicas valiosas.

Parte 3 – Pautas diseño en baja visión

Estudiar los principales factores que intervienen: tamaño, distancia, color, contraste, velocidad, iluminación. Analizar la accesibilidad en elementos y dispositivos de información para personas con discapacidad visual. Recomendaciones para que los elementos visuales informativos sean más accesibles para todas las personas.

Si lo que necesitas es ...

*