AVIBA EXPONE A LA OADIS LAS DEFICIENCIAS Y AGRAVIOS QUE SUFREN LAS PERSONAS CON BAJA VISÓN EN ESPAÑA
El pasado 28 de septiembre, accesibilidad Visión Baja (aViBa) expuso a un equipo de representantes de la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) y de la Subdirección General de Dialogo Civil, las deficiencias del sistema Español en relación a leyes y normas en relación con los derechos de las personas con baja visión, además del agravio comparativo al que están sometidas con el resto de las discapacidades.
Subvenciones para todos en la Comunidad de Madrid
Hemos conseguido que se apliquen los derechos de las personas con baja visión. La Comunidad de Madrid, al igual que subvenciona productos de apoyos a las personas con discapacidad, también subvencionará productos para la visión.
Son ayudas dirigidas a las personas con discapacidad visual que precisan productos técnicos para mejorar su visión y en consecuencia su calidad de vida.
Reseña a vEO A MI MANERA
Estimado Matías:
Ya he leído tu libro «VEO A MI MANERA» y la primera reflexión que me suscita es el reto que has asumido, el de convertir un relato oral en un relato escrito.
En tu libro, los entrevistados se expresan de forma espontánea, con un discurso generalmente improvisado, en el que van apareciendo vivencias e ideas que se expresan, a veces con claridad y otras con dificultades para la comprensión, dadas las carencias comunicativas de algunos de los informantes. Por ello hace falta que el mediador, en este caso el autor del libro, interprete al interlocutor y pueda hacer un relato escrito de lo que el comunicante quiso decir; todo ello en aras de conseguir un texto con mensaje, para que el lector acepte su lectura y pueda aprender de las vivencias que se relatan en el mismo.
Debo decir que hay un gran esfuerzo por tu parte para conseguir un número de entrevistados bastante representativo de lo que es el panorama de la Baja visión en nuestro país.
NO PERMITEN EL ACCESO A LIBROS CON FORMATO ACCESIBLE
Mi postura es la de comunicar. Comunicar la verdad. Difundir que la baja visión existe, que tiene sus necesidades, sus sueños, sus metas al igual que todos los demás. Hay muchísimos estudios que nos demuestran que los medios de comunicación pueden intervenir en la forma de pensar de la ciudadanía, y la discapacidad visual no está exenta de su influencia.