Carta a los Centros Especializados en baja visión
Un amigo me contó que tuvo una charla en un centro especializado en baja visión. Le comentaron que lo que yo hago va en contra de sus intereses, debido a que enseño a usar las tecnologías de consumo como instrumentos de apoyo para la visión sin costes y repercute en sus ventas. Por ejemplo el realizar una lupa televisión con una cámara conectada al televisor, o convertir un teléfono móvil en una lupa electrónica de bolsillo.
Entrevista a la asociación ASAC de Argentina
Emisión radiofónica "veo, veo ¿Qué ves?" del 22/2/2019.Hablamos con Graciela Morel, vicedirectora de ASAC, asociación que trabajan a favor de la rehabilitación en discapacidad visual en Buenos Aires (Argentina), el la que trabaja desde hace 17 años.
«No rehabilitamos ojos, sino que rehabilitamos personas».
Protagonismo de la ceguera invisibilizando la baja visión
En este trabajo se vuelve a poner de manifiesto a través de un caso concreto que las personas con baja visión son invisibilizadas en los medios de comunicación.
Los productos de apoyo ortoprotésicos serán financiados totalmente para que los usuarios no tengan que abonar cantidades adicionales.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de las prestaciones de la cartera de servicios, está facilitando el aumento de la desigualdad entre personas con discapacidad.
El pasado jueves 24 de enero la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, comunicó a responsables de las asociaciones de pacientes y del CERMI las novedades recogidas en orden ministerial.